Publicación

HACIENDO MEMORIA «El refrán como vehículo del recuerdo»

El propósito de esta publicación no es estrictamente cultural, sino de herramienta para ejercicio mental de personas con deterioro cognitivo, afección que supone la pérdida de funciones intelectivas, específicamente en memoria, atención y velocidad de procesamiento de la información, que se produce con el envejecimiento normal. Este deterioro de nuestro cerebro depende tanto de factores fisiológicos como ambientales y está sujeto a una gran variabilidad interindividual. Aterra pensar, sin embargo, que, según un estudio de la Universidad Simon Fraser (Canadá), una persona alcanza su punto máximo en términos de desarrollo motor y cognitivo a los 24 años de edad (Revista Plos Onem). A partir de esa edad comienza el declive.

Un refrán puede servir como vehículo para muy diversos ejercicios de naturaleza cultural en escenarios docentes, siendo sus destinatarios menores o adultos. En el presente trabajo la orientación no se encuentra en ese terreno, sino en el de utilizar el refranero como vehículo de evocación para personas con deterioro cognitivo, como ejercicio mental de efecto positivo o al menos lúdico.

El refranero español es amplísimo, pudiendo contarse por miles los dichos sentenciosos que recoge. Para este juego se han escogido doscientos de ellos, que pueden considerarse de los más conocidos, ya que se trata, precisamente, de que posean capacidad evocadora.

El ejercicio consiste en dos acciones diferenciadas sobre cada refrán que se propone como objeto del juego.

A. La primera acción propuesta consiste en completar el texto del refrán o sentencia que se propone, en el que se ha suprimido, para el ejercicio, la última palabra.

B. La segunda acción, más compleja, supone el descubrir el significado de la sentencia, el mensaje que ésta quiere transmitir, para lo cual se ofrecen varias opciones, debiendo elegir aquella que se estime más acorde al propósito del refrán.

El repertorio, objeto de estos juegos se ha colocado numerado secuencialmente y ordenado alfabéticamente. Se permite, de este modo una localización rápida y segura en los solucionarios finales que se contienen para concluir este trabajo.

EL AUTOR