JUAN SISO MARTIN

 

  Juan Siso Martín

  Doctor en Derecho Público

  Secretario General de la Asociación Iberoamericana de Derecho Sanitario

  Profesor honorífico de la Universidad Rey Juan Carlos

  Director Académico de ISDE (Instituto Superior de Derecho y Economía)

          en área Big Data de Derecho Sanitario

  Miembro de la Asociación Española de Derecho Sanitario

  Formador de postgrado en Derecho Sanitario

 

 

 

 

image001

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARTICULOS-INTERVENCIONES

NORMATIVA DE DERECHO SANITARIO

PUBLICACIONES

PRESENTACIONES-COMUNICACIONES

PROGRAMA DOCENTE

TEMAS DE DERECHO MEDICO

ENLACES WEB

FICHA CURRICULAR

CONTACTO

 

 

VISITA MI PIZARRA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           Actualización Mensual

           Última MARZO 2023

 

 

 

 

 

 

image031

 

 

 

 

 

 

 

PRESENTACION

 

El Derecho y la Medicina tienen, cada vez más zonas comunes y se muestran en un conjunto vivo y cambiante. El Derecho Sanitario se configura transversalmente con aquellas disciplinas que podemos considerar tradicionales (Derecho administrativo, social, civil, penal) y mantiene de forma creciente una sustantividad propia. Se encuentra en el terreno de lo que en otros espacios se denomina Derecho Médico y participa de diversa temática de la Medicina Legal. 

Su aportación más importante consiste en la consideración del individuo como sujeto central, como persona autónoma y frontera de las decisiones de los demás ciudadanos e incluso del propio Estado. Se contienen en esta nueva disciplina el tratamiento, en el medio sanitario, de los derechos a la vida, la salud, la libertad, la intimidad, la confidencialidad, la autonomía

Viene siendo, desde hace muchos años, una inquietud personal del titular de esta web, el acercar a los profesionales del medio sanitario determinadas construcciones jurídicas íntimamente ligadas con la actividad de aquellos y que, inevitablemente, forman parte de su quehacer cotidiano. Es preciso resaltar que en la práctica asistencial no siempre hay una solución legal al problema que se puede presentar, pero siempre debe de tener el profesional una orientación o pauta de conducta para proceder, sin incurrir, innecesariamente, en responsabilidad.

La complejidad creciente de la práctica clínica se sitúa en múltiples terrenos, no solamente en el científico técnico. Así sucede respecto del marco deontológico y jurídico general en el que se ha de ejercer dicha actividad. Su conocimiento es, pues, necesario para aportar la imprescindible tranquilidad y seguridad a los profesionales sanitarios

 

Juan Siso Martín